Perfil de competencia Digital Profesional
Un “perfil de competencia profesional” define los comportamientos, las habilidades y las actitudes que determinan el desempeño laboral en una ocupación dada. Ese perfil se puede utilizar para evaluar el potencial y la idoneidad de un profesional para un puesto de trabajo, detectar las necesidades de formación y definir planes de capacitación, así como establecer los criterios de evaluación del rendimiento laboral.
Un “perfil de competencia digital profesional Ikanos“ especifica los conocimientos, aptitudes y actitudes que un profesional debe poseer para realizar adecuadamente las tareas que requieren el uso de las TIC en un puesto de trabajo u ocupación determinada.
El enfoque Ikanos utiliza el marco DigComp (5 áreas, 21 competencias y tres niveles) como marco de referencia para definir perfiles digitales profesionales adecuados al contexto de Euskadi.
Para definir un Perfil Digital Profesional, el equipo de Ikanos realiza entrevistas a expertos (profesionales de la ocupación, especialistas, etc.) que describen las actividades realizadas en el trabajo, reflejando los niveles de competencia e identificando las tareas críticas.
Se identifican con detalle los aspectos digitales de las tareas de la ocupación, se describe el contenido específico de las actividades digitales en función de las soluciones tecnológicas que se utilizan y se asocian a competencias y niveles específicos, siguiendo el marco DigComp.
Algunas competencias del marco pueden ser excluidas porque esa ocupación no requiera esas competencias en concreto.
Cuando una competencia implica un conocimiento o habilidad peculiar en una ocupación determinada, se destaca y se recoge en el perfil. Como resultado, una misma competencia puede tener descriptores diferentes, ya que abarca tareas diferentes en diferentes ocupaciones.
Cuando hay tareas digitales específicas que adquieren gran relevancia dentro de una competencia DigComp determinada, Ikanos ha creado el concepto de “subcompetencia” para enfatizar su importancia y reflejarla adecuadamente en el perfil profesional.
Por ejemplo, para los técnicos de mantenimiento que trabajan en plantas de fabricación avanzada, la competencia 3.1 “desarrollo de contenidos digitales” no es apenas relevante. Pero si se entiende como “la captura de material multimedia con un dispositivo móvil para documentar un fallo en una máquina y facilitar su reparación” pasa a ser muy relevante. En ese contexto, es muy importante crear secuencias con buenas explicaciones e imágenes de buena calidad para documentar adecuadamente el proceso de reparación, ya que esto va ahorrar mucho tiempo y dinero la próxima vez que el fallo vuelva a ocurrir. Este es un ejemplo de un aspecto muy particular y “estrecho” de una competencia mucho más amplia descrita en DigComp, pero muy importante en ese campo específico.
Las subcompetencias permiten definir con mayor precisión las tareas digitales de una ocupación. Un perfil profesional digital que incluya subcompetencias va a ser más útil para la selección de personal y la gestión de recursos humanos. Las subcompetencias también ayudan a mantener la integridad del marco DigComp y la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de evaluación de competencias.